1. Principales problemas ambientales mundiales vinculados al agua. Mariana Silva
2. Principales problemas ambientales mundiales vinculados a los suelos. Saundra Amabili
3. Principales problemas ambientales vinculados al aire. Daniela Galviz
4. Principales problemas ambientales vinculados a la biodiversidad. Daniel Arreaza
5. Situación de la Pobreza en el mundo. Mariana Alvarez
6. Distribución y estructura de la población a nivel mundial. Luis Guillermo Oliver
7. Principales problemas de salud existentes a nivel mundial. Andreina Hernández
8. Instancias internacionales con competencia ambiental (PNUMA, PNUD, CMDS). Luis Francisco Castro
9. Situación actual y consecuencias del deterioro de la capa de ozono. Daniel Carral
10. Causas y consecuencias del incremento del efecto invernadero. Vincencio Corona
11. La lluvia ácida, causas y consecuencias. Edgardo Salas
12. Animales venezolanos amenazados de extinción. Martín Glasserman
13. Plantas y árboles venezolanos amenazados de extinción. Carlo Vecchi
14. Gestión Integral de la Basura. Luis Rivas
15: Gestión Integral de los Recursos Hídricos. Patricia Gómez
16. Gestión Integral de la Energía, Génesis Liberatore
17. Gestión Integral de la Biodiversidad. Gessica Fiume
18. Gestión de los Residuos Tóxicos y Peligrosos. Andrea Zarra
19. El ruido en Venezuela: Causas y Consecuencias. Giancarlo Da Silva
20. Minería Ilegal en Venezuela. Alejandro Calvo
21. Gestión Ambiental en la industria petrolera. Leonado Herrero
22. Minerales estratégicos de Venezuela. Ramón Rosales
23. Potencial energético alternativo en Venezuela. Gabriel García
24. Los Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela. Enrique Adam
25. Funciones del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. Marisela Remmers
26. Funciones de la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo en materia ambiental. Andrea Luque
27. Funciones de la Asamblea Nacional de Venezuela. Yrangela Lavorgna
28. Indicadores en un modelo de desarrollo sustentable. José Mata
29. Países desarrollados que aplican la sustentabildiad (al menos 5 ejemplos). Cherril Terrazas.
En azul los seminarios ya desarrollados. En rojo los que no presentaron.
Recuerden que son 10 minutos de presentación. Al final de las misma, tendremos un panel de preguntas y respuestas, que será moderado por uno de los estudiantes del curso, seleccionado al azar.
Se sugieren entre 5 y 10 láminas, con una proporción de 75% imágenes y 25% texto; no leer; seleccionar colores y fondos acordes a la materia y las condiciones de proyección, y "contar" la investigación, incluyendo las fuentes utilizadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario