Estimad@
Estudiante de Ambiente y Desarrollo
En este
momento me encuentro en Corea del Sur, asistiendo al V Congreso Mundial de la
Conservación, por lo que no podré dictar clase presencial las dos (2) primeras
semanas de trimestre.
Sin embargo,
durante este tiempo se han asignado dos (2) ejercicios, para que sean
realizados por los estudiantes, y enviados vía correo electrónico al profesor (ddiaz@unimet.edu.ve),
indicando en el subject (asunto) del mensaje: Número del ejercicio y nombre del
estudiante.
El primer
ejercicio consistirá en calcular la huella ecológica del estudiante, para lo
cual deberá visitar http://myfootprint.org/es/
y completar el formulario correspondiente. Luego deberán enviar al profesor una
síntesis no mayor de 2 páginas que incluya en una de ellas, sus apreciaciones
del ejercicio, en torno a sus hallazgos y los aspectos resaltantes del mismo.
La segunda página deberá incluir las acciones que el (la) estudiante pudiera
emprender para reducir la huella calculada, en su casa, trabajo o universidad.
Es vital que el estudiante incluya la imagen final del cálculo, bien sea como
una imagen copiada de la pantalla, o el archivo que recibirá por email, en caso
de subscribirse para su recepción por esa vía, ello como prueba de realización
del ejercicio, el cual debe enviarse al profesor antes del 23 de
septiembre.
El
segundo ejercicio corresponde a la lectura del documento disponible en el
siguiente link http://www.fudeci.org.ve/adds/AportesDiagnosticoAmbiental.pdf. y luego escribir un
ensayo individual no mayor de dos páginas, que debe ser enviado al profesor vía
correo electrónico, antes del 30 de septiembre. Recuerde que un ensayo es una
interpretación o explicación de un tema, de manera libre, asistemática y con
voluntad de estilo, en el que el (la) estudiante trata de una manera personal,
no exhaustiva, sus impresiones frente a las siguientes interrogantes: ¿Cuáles
son los principales 3 problemas ambientales de Venezuela? ¿De qué manera
nuestro estilo de desarrollo contribuye a la agudización de tales problemas?
Es importante
mencionar que la materia será dictada en forma teórica y práctica, con diversas
actividades desarrolladas con los estudiantes, incluyendo una plantación en el
Avila, la elaboración de un compostero, y la producción de un video
“comercial”, entre otros.
Será un curso
divertido, de mucho aprendizaje, y de gran utilidad para todas las carreras y
profesiones. Sin embargo, es importante que se mantengan al día con las
asignaciones, para que nadie se retrase.
Estoy a sus órdenes
por esta vía para cualquier consulta. Mi email: ddiaz@unimet.edu.ve y mi
twitter: ddiazmartin
Saludos desde la Isla
de Jeju en Corea del Sur. Nos vemos en clase presencial el lunes 24 de
septiembre.
Prof. Diego Díaz
Martín
No hay comentarios:
Publicar un comentario